Objetivos del curso
-
En el mundo actual la información disponible es enorme. Hay fuentes diversas y muchas de ellas accesibles a través de internet. Para analizar esta información y obtener conclusiones válidas es preciso utilizar técnicas específicas. La más usada y que ofrece mejores resultados es la Estadística. En este curso pretendemos que aprendas a obtener información de los datos con técnicas que vas a utilizar tanto a lo largo de la carrera como en tu vida profesional, ya que son habitualmente utilizadas por la mayoría de las empresas y organizaciones.
-
Todas las técnicas estarán apoyadas por ordenador. Hoy día un análisis estadístico sin medios informáticos es inconcebible. Por ello la enseñanza de la asignatura “Estadística” se apoya mucho en las prácticas informáticas y parte del examen final se realizará en aula informática.
-
Al finalizar el curso, deberás ser capaz de estudiar estadísticamente una base datos obteniendo conclusiones científicas y extrayendo la información de los datos. Deberás poder expresar esas conclusiones en un informe escrito. Además, debes poder establecer relaciones entre variables utilizando debidamente el modelo de regresión y ser capaz de interpretar los modelos de forma adecuada.
Programa
- Estadística descriptiva. Tipos de datos, gráficos.
- Probabilidad.
Concepto y propiedades
Variables aleatorias: Funciónes de masa, densidad y distribución. Esperanza y varianza.
Variable discreta: Bernouilli, binomial.
Variable contínua: Normal - Estimación
- Intervalos de confianza
- Contrastes de hipótesis.
- Control de Calidad
- Modelo
de
regresión:
- Regresión simple: Hipótesis, estimación, interpretación y diagnosis.
- Regresión múltiple: Hipótesis, estimación, interpretación y diagnosis
- Multicolinealidad
- Variables cualitativas
Organización de la asignatura
-
La asignatura consta de 2 bloques de 2 horas semanales de clase. Las
clases se impartirán en el aula de teoría (Clase Magistral y algunas
clases del grupo pequeño) o en aula informática (Clases del grupo
pequeño).
Las fechas de cada tipo de clase están anunciadas en el horario oficial. El material que vamos a utilizar durante el curso estará colgado de internet y es el siguiente:
1. Las presentaciones que se van a utilizar en las clases magistrales.
Existen unas presentaciones comunes que están a disposición de los alumnos. Algunos profesores pueden utilizar sus propias presentaciones, disponibles en Aula Global.
2. Las prácticas autoguiadas para realizar en casa y que ayudan a conseguir resolver los problemas estadísticos con ordenador.
Hemos realizado unas prácticas utilizando el programa Statgraphics. Mediante estas prácticas pretendemos que podáis resolver problemas estadísticos REALES tal y como se hace en el mundo empresarial.
Además todos los grupos darán al menos 7 sesiones del grupo pequeño en aula informática.
3. Hojas de problemas.
Se han colgado unas hojas de problemas que podrán hacer en casa en modo de práctica. Estas hojas NO tendrán una valoración en la evaluación continua.
4. Cuaderno de prácticas.
Con ejercicios sobre los contenidos del examen de prácticas. Es imprescindible entregar el cuaderno de prácticas para poder acceder al examen de prácticas.
Evaluación de la asignatura
-
La evaluación de la asignatura se realizará asignando un 50% de peso
al examen final y un 50% de peso a la evaluación continua. Para
superar la asignatura es imprescindible obtener una nota mayor o igual
a 5 en el examen final.
La parte de evaluación continua se repartirá a su vez en un control (hasta Contraste de hipótesis inclusive), y un examen de prácticas que se realizará en aula informática el JUEVES 10 DE MAYO. Para tener acceso al examen de prácticas es imprescindible haber entregado el cuaderno de prácticas.
La calificación final de aquellos alumnos con una nota superior o igual a 5 en el examen final se calculará como sigue:
10% Control.
40% Examen de prácticas.
50% Examen final
Los alumnos que no tengan realizada la evaluación continua serán evaluados según las normas de la Universidad en cada momento. Actualmente en la convocatoria ordinaria la nota se calcula como se ha explicado. En la extraordinaria la nota final será el máximo entre la del examen extraordinario o la del examen ponderada por la evaluación continua.
Bibliografía básica
- Pérez, C. (2000) Estadística Práctica con Statgraphics. (Manual de Statgraphics: útil para prácticas.)
- Peña,
D.
y Romo, J. (1997) Introducción a la Estadística para las Ciencias
Sociales. Mc. Graw-Hill.J.L Devore
Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias. International Thompson. - J.
Palomo,
J.M.Sanchez, I. Sanchez
Problemas resueltos de Estadística. Síntesis